Buscar en nuestra web
Encuentra lo que buscas en todas las páginas de la web
  • Reeducación Postural Global RPGKinetic Control
  • Terapia Miofascial y Cráneo SacraCadenas musculares y articulares GDS
Reeducación Postural Global RPG1Terapia Miofascial y Cráneo Sacra2

Fascinada por la naturaleza del ser humano, Maríapor el comportamiento, la postura y el movimiento. Apasionada de mi profesión. Interesada en la profundización en mis conocimientos sobre la anatomía, fisiología y fisiopatología como base para la comprensión de los procesos fisiopatológicos que atañen a la globalidad del ser humano; estudio de la neurofisiología de los sistemas implicados en el control motor y la postura, de los factores que los modifican y/o alteran así como la optimización de las estrategias de tratamiento y de reorganización neuromuscular. Interesada también en el estudio de los efectos neurofisiológicos de las terapias manuales, la investigación y la docencia.


Pedir Cita


Especialidades

  • Terapia Manual
  • Posturología
  • Estudio y tratamiento del dolor
  • Terapia Miofascial y Cráneo-Sacra
  • Reeducación Postural Global (RPG®)
  • Kinetic Control®
  • Cadenas musculares y articulares GDS®
  • Terapia Manipulativa Sohier®
  • Terapia de Movimientos Rítmicos - TMR®
  • Kinesiotaping®
  • Método Gyrotonic Expansión System®
  • Método Pilates
  • Gyrokinesis®
  • Método Feldenkrais®
  • Porteo Ergonómico aplicado a la salud materno-infantil
  • Cólico del lactante
  • Imaginación Motora y Observación de la Acción

Formación


Diplomada
en Fisioterapia en el año 2003. Inicia la Especialización en Fisioterapia Manual Osteopática en el Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid, cursando hasta el tercer nivel.

En el año 2005 obtiene el Certificado en Pilates Rehabilitación, por Polestar Pilates Internacional Education, USA.

En el año 2007 se diploma en Reeducación Postural Global (RPG), por la Universidad de Saint-Mont (Francia). Realiza Formación superior en Escoliosis, Integración Somatosensorial, Lesiones Articulares, Lesiones Articulares Periféricas, Lesiones Cervicales y de Articulación Temporomandibular, Patologías Oculomotoras I, Radiología aplicada a la RPG, Integración Somatosensorial y Streching Global Activo (SGA). El mismo año se certifica en el Método de Cadenas Musculares y Articulares GDS, en el Centro de Formación de Philippe Campignion.

Del año 2004 al 2008 se certifica en Técnicas de Liberación Miofascial e Inducción Craneosacra, por la Universidad de Sevilla.

En el año 2008 cursa en la Universidad de Alcalá de Henares la especialización en Fisioterapia Articular Analítica según el Concepto Söhier.

Del año 2008 al 2010, se certifica en Control Motor (Kinetic Control), aprendiendo técnicas específicas para diagnosticar la disfunción mecánica y trabajar la estabilidad dinámica en las disfunciones del movimiento y de la postura.

Ha completado la formación oficial en el método de Vendaje Kinesiotaping, siendo miembro de KTAI de la Asociación Internacional de Kinesiotaping.

Desde el año 2010 es Máster en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid y la Universidad de Cantabria. Y desde el año 2011 Máster en Podoposturología y Posturología por la Universidad de Barcelona, completando esta formación con el estudio de técnicas de Posturoterapia Neurosensorial (PNS) y Posturología Clínica por el Instituto de Posturología de París (IPP), a cargo de Philippe Villeneuve.

Ha cursado la formación en Rhythmic Movement Training, de la mano del Dr. Harald Blomberg y Eva María Rodríguez.

Obtiene la certificación en el Método Gyrotonic Expansion System® en el año 2011 por Gyrotonic and Gyrokinesis Headquarters, USA. En este mismo año, se certifica en Gimnasia y Técnicas Abdominales Hipopresivas con el profesor Marcel Caufriez y Sara Esparza. En el 2013 obtiene la certificación en Gyrotonic aplicado a bailarines®.

Es practicante y conocedora de Gyrokinesis®, Yoga, Yogilates®, Pilates Barré, Body Rolling® y Eutonía, entre otros.

Practicante acreditado en el Método Feldenkrais para impartir Integraciones Funcionales y clases de "Toma de Conciencia a través del movimiento" (TCM o ATM) por el Instituto Feldenkrais España®.

Está titulada por la Asociación Española de Fisioterapeutas en Ecografía Musculo-Esquelética para Fisioterapeutas y Ecografía Musculo-Esquelética Avanzada con técnica de exploración RUSI (Rehabilitative Ultrasound Imaging).

Adicionalmente es técnico superior en Dietética y Nutrición, desempeñando su labor en el Hospital Universitario de Getafe y experta en Terapia Clark, por el Instituto de Terapia Clark de Madrid. Está certificada en Nutrición Aplicada a la optimización del Movimiento, por el Prof. Antonio Valenzuela.

En el ámbito asistencial, ha trabajado en diferentes centros Madrid como fisioterapeuta tanto en sesiones individuales como grupales. Desde el año 2005 desarrolla su labor en consulta privada como Fisioterapeuta-Posturóloga, siendo especialista en reeducación postural y del movimiento. Actualmente dirige el espacio terapéutico TEMA, Terapia del Movimiento Avanzada, en Alcorcón.

Es socia numeraria de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEFI), y miembro de la Asociación Española de RPG, de la Asociación Española de GDS, de la Asociación Española de Feldenkrais. Ex-miembro de la Asociación Internacional de Posturología de París. Está colegiada en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Ha sido Vicepresidenta de la Asociación Española de Feldenkrais.


Investigación y docencia

Ha impartido clase en el Grado en Fisioterapia en la Universidad Pontificia de Comillas.

Ha sido también profesora del Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del daño y Técnicas Avanzadas en Fisioterapia en la misma Universidad y docente del Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid.

Ha sido miembro del Equipo Científico para la revisión y actualización de Programas Rehabilitadores en prótesis de cadera y rodilla en la clínica-residencia SANYRES-Loreto.

Ha impartido talleres de Pilates y cadenas musculares aplicado al movimiento, dirigidos a distintos profesionales: bailarines e instructores de Gyrotonic, Pilates y/o Yoga, fisioterapeutas y podólogos.

Investigadora principal en técnicas de representación del movimiento, Imaginación Motora y Observación de la Acción, con motivo de sus estudios de Doctorado en Biomecánica y Bioingeniería aplicadas a la Salud entre 2015-2020.

Publicaciones

Es coautora del libro Bebés en Movimiento. Acompañamiento del desarrollo psicomotor, sensorial y postural de tu bebé publicado el 14 de septiembre de 2016 por la editorial La Casita de Paz.
Junto con Lorena Gutiérrez, imparte cursos y talleres  sobre la temática del libro de forma presencial y on line.

MM Sánchez González, S Fernández Guinea, S Nunez-Nagy. Efectos de los estímulos cinestésicos congruentes y no congruentes observados durante la práctica de imaginación motora sobre la memoria a corto y largo plazo de una tarea sencilla. Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia (EIDUM); 31 May 2018; Murcia.  

MM Sánchez González, S Fernández Guinea, S Nunez-Nagy, S. Trapero-Asenjo. Efectos de los estímulos cinestésicos congruentes y no congruentes observados durante la práctica de imaginación motora sobre la memoria a corto y largo plazo de una tarea sencilla. Resultados preliminares. I Congreso Internacional de Fisioterapia de Castilla La Mancha; 25-27 Oct 2019; Toledo.  

MM Sánchez González, S Fernández Guinea, S Nunez-Nagy, S. Trapero-Asenjo. Efectos de los estímulos cinestésicos congruentes y no congruentes observados durante la práctica de imaginación motora sobre la memoria a corto y largo plazo de una tarea sencilla. Resultados de un estudio preliminar. XXIV Congreso Internacional de Investigación en Cuidados; 9-13 Nov 2020; Pamplona.